Estos animales y bacterias que viven en este ambiente aprovechan el oxigeno disuelto en el agua, para esto utilizan sus braquias, pueden ser vertebrados e invertebrados, viven la gran parte del tiempo o en su totalidad, este entorno les sirvió a algunos animales para sobrevivir la dura época que pasaba la superficie, para habitar este lugar, los animales deben sufrir transformaciones especiales que les ayuda a sobrevivir en este sitio.
Estos son a menudo son motivo de especial preocupación y cuidado, debido a la fragilidad de estos y de su ambiente.
En cambio los peces y animales que viven en las profundidades desconocidas del mar no se les conoce muy a profundidad, no se puede saber con exactitud que materiales les afecta o les beneficia.
En cambio los peces y animales que viven en las profundidades desconocidas del mar no se les conoce muy a profundidad, no se puede saber con exactitud que materiales les afecta o les beneficia.
Características.-
Las diversas especies que viven en este entorno tienen diferente apariencia, reproducción, habitad y forma de sobrevivir, pero todos comparten ciertas características. (Solo de los que viven el la parte superior de mar).

Por ultimo, estos seres vivos deben adaptarse a la temperatura del agua. Los peces de aguas Antárticas mantienen su sangre ligera para no consumir mucha energía . Esto lo consiguen gracias a que tienen sangre pálida (no tienen ni hemoglobina ni glóbulos rojos). Otros peces tienen escamas o vejigas natatorias para mantener la temperatura. Su esqueleto está formado por cartílagos, que les permiten ser mas ligeros y gastar menos energía.
Agua salada y agua dulce
![]() |
Comparacion |
El agua salada se puede volver potable pero es un proceso muy tedioso y costoso, que solo algunos países y personas se pueden dar el lujo de adquirir estos procesos, sin agua dulce la vida no podría ser sostenible, por eso es importante protegerla y utilizarla de manera adecuada, no queda mucha de esta así que aprovechemos cada gota con sabiduría.
Hecho por: Andre Cuba Castro N.-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario